ASAMBLEA FECHSURF APRUEBA TRANSICIÓN A FDN

/ 01 Diciembre 2023

En Pichilemu se realizará nueva fecha del Circuito Nacional de Surf en el “Punta de Lobos Pro” 2023

Tabla Corta / 23 Noviembre 2023

Comienza la fiesta de Santiago 2023

/ 20 Octubre 2023

El surf será gratis en Santiago 2023

Tabla Corta / 05 Julio 2023

Segunda etapa del Circuito Nacional se realizará en Iquique


Tabla Corta / 27 Abril 2023

Juveniles de Chile logran resulta histórico en Sudamericano en Argentina

Tabla Corta / 27 Abril 2023

Reñaca vibró con el Maui And Sons Viña del Mar Open

Tabla Corta / 11 Enero 2023

Vuelve el Maui And Sons Viña del Mar Open 2023

Tabla Corta / 23 Diciembre 2022

El Surf aboga por aprobación de la Ley de Rompientes

Tabla Corta / 27 Julio 2022

El surf chileno avanza en su preparación para Santiago 2023

SUP Longboard / 07 Julio 2022

El Surf comienza su preparación para Santiago 2023

Tabla Corta / 17 Junio 2022

Columna: El Mes del Mar

Tabla Corta / 02 Junio 2022

Se impartió Curso “ISA/ISL WATER SAFETY & RESCUE”

Noticias Capacitación /

Carlos Placencia , presidente de Club de Surf Rinconada y como representante de los clubes de surf de Cobquecura y Familia Surf @familia.surf , nos cuenta sobre su participación en el curso “ISA/ISL WATER SAFETY & RESCUE”, impartido por Joel Acevedo Rescue Surf , representantes ISA en Chile .

“El sábado desde muy temprano se dio inicio a la capacitación de rescate surf, finalizando el proceso de certificación de Instructor de surf nivel 1 (desarrollado el 2019), impartido por la ISA , a través de nuestra Federación Chilena Surf - FECHSURF.

En nuestra primera jornada matinal nos dio la bienvenida nuestro capacitador oficial Joel Acevedo, que en directo - vía zoom desde EEUU, nos dio una introducción de la necesidad de estar actualizado de los procedimientos de rescate en nuestra comunidad de surfistas de Chile.

Además el abogado Gonzalo Burgos, nos dio una charla sobre toda las implicancias legales en la que podemos estar involucrados como garantes de una instrucción de surf.

Luego Joel siguió con análisis de escenarios naturales, definiciones y “la cadena de supervivencia surfer”(5 pasos), en donde lo más importante es la prevención. Todo explicado de forma muy interactiva, en donde participábamos todo el grupo.

Por la tarde se explicaron los pasos 3,4 y 5 (Cadena de Supervivencia): 3.- Elementos de flotación.

4.- Sacar víctima del agua y apoyos de emergencias (131, 137, etc).

Medusas en Chile cómo actuar frente a una picada de medida común o fragata portuguesa.

5- RCP, cómo actuar frente a un rescate con víctima con pérdida de conciencia y con afixia por inmersión.

Dos días de curso teórico , cuya sesión práctica se desarrollará en el litoral central, apenas se regularice la situación actual”, señaló Carlos Placencia.

ASAMBLEA FECHSURF APRUEBA TRANSICIÓN A FDN

/ 01 Diciembre 2023

En Pichilemu se realizará nueva fecha del Circuito Nacional de Surf en el “Punta de Lobos Pro” 2023

Tabla Corta / 23 Noviembre 2023

Comienza la fiesta de Santiago 2023

/ 20 Octubre 2023

El surf será gratis en Santiago 2023

Tabla Corta / 05 Julio 2023

Segunda etapa del Circuito Nacional se realizará en Iquique


Tabla Corta / 27 Abril 2023

Juveniles de Chile logran resulta histórico en Sudamericano en Argentina

Tabla Corta / 27 Abril 2023

Reñaca vibró con el Maui And Sons Viña del Mar Open

Tabla Corta / 11 Enero 2023

Vuelve el Maui And Sons Viña del Mar Open 2023

Tabla Corta / 23 Diciembre 2022

El Surf aboga por aprobación de la Ley de Rompientes

Tabla Corta / 27 Julio 2022

El surf chileno avanza en su preparación para Santiago 2023

SUP Longboard / 07 Julio 2022

El Surf comienza su preparación para Santiago 2023

Tabla Corta / 17 Junio 2022

Columna: El Mes del Mar

Tabla Corta / 02 Junio 2022